Palacio Villanueva
En la actualidad se encuentra en muy mal estado de conservación. Este Monumento histórico-artístico declarado BIC fue construido por una de las ramas de la familia Valdés, concretamente por el matrimonio formado por María Alonso de Quirós y Andrés Díaz de Villanueva, creadores del mayorazgo de Villanueva y fundador del palacio. Más tarde fue remodelado probablemente por el nieto de estos Álvaro de Valdés Quirós y Navia Osorio, entre 1709 y 1723. En la actualidad corresponde a la familia del conde de Revillagigedo. La planta y el alzado sigue los esquemas clasicistas de otros palacios de la zona central asturiana, de tipo rectangular repartida en tres crujías en torno a un patio de dos pisos, el inferior con cuatro columnas toscanas y en el superior con corredores de madera, de los cuales solo se mantienen los de la parte norte. En el interior solamente se conservan los tres muros que cierran el patio y el ala correspondiente a la fachada. En el cuerpo principal se coloca un gran salón y una escalera de piedra adosada a la torre y comunicada con ella a través de la capilla. La fachada de estilo barroco depurado, se compone de dos torres adelantadas en planta y un cuerpo central que se divide en dos alturas: en la baja se abre una puerta adintelada y dos saeteras a los lados y el superior tres balcones. Las torres laterales se dividen en cuatro alturas separados por lineas de imposta. Se abren vanos mediante balcones enrasados, menos en la planta baja donde se colocan rejas. La única ornamentación que encontramos son las orejas planas que enmarcan los vanos y los escudos.