Lucus Asturum
Se trata de un importante asentamiento de la Asturias transmontana y que funcionaba como centro administrativo en época romana, y cuyos restos se encuentran repartidos principalmente en torno a la Iglesia de Santa María de Lugo de Llanera, aunque existen restos repartidos por varias zonas del concejo.
La presencia romana en torno a esta edificación tiene lugar primeramente en la época julio-claudia avanzada, aunque no de forma permanente sino más bien como frecuentación de la zona. Es en época flavia (fin. S. I d.c. y prin. S.II d. c.) cuando podemos hablar ya de construcciones. Se trata de muros de traza angular que forman estancias sucesivas en relación a un ambulacrum o pasillo, realizados en sillarejo y trabados con arcilla, típicos de momentos altoimperiales.
Esta polis fue citada por Ptolomeo y recogida también por al Ravennate con el nombre de Luco Astorum como mansio de la ruta que enlazaba Asturica Augusta con Lucus Augusti, aunque sin una ubicación exacta. Y es que, Lugo de Llanera jugó un importante papel en la ruta viaria entre la capital conventual (Astorga), la capital marítima (Gijón) y los núcleos rurales mineros o agrícolas.