Iglesia románica de Santiago de Arlós

Esta construcción está calificada como Monumento Histórico Artístico representando uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica rural. Se encuentra en el entorno natural de Llavares de gran belleza y tranquilidad. Su estructura original románica del siglo XIII aún perdura en la planta de nave única con cubierta a dos aguas y cabecera rectangular de tradición prerrománica más baja y estrecha con cubierta de medio cañón. El aspecto original es el resultado de añadidos posteriores: dos capillas adosadas en la cabecera, espadaña y pórtico abierto en el lado sur y cerrado en el tramo oeste que cobija la portada.

La cubierta actual de la nave no corresponde a la construcción primitiva, en cambio la cabecera conserva la bóveda de cañón. Quizás el elemento más destacado sea la portada, protegida por el pórtico cerrado, está formada por dos arquivoltas de medio punto que se apoyan sobre columnas con capiteles de escenas figurativas y decoradas con motivos geométricos y vegetales, con guardapolvos ajedrezado en su parte superior. También al exterior , el ábside conserva varios canecillos esculpidos con motivos variados, y una ventana de factura simple, en el testero con arquivolta semejante a la portada y a la del arco triunfal, capiteles decorados con motivos de animales afrontados y guardapolvo ajedrezado. Destaca la figura de un hombre que carga un tonel.