Ruta de los palacios

Aunque su recorrido es largo, es de fácil caminar y sin grandes desniveles, puesto que el concejo de Llanera, situado en el centro de Asturias, tiene una altura máxima de 600 m.
Comienza el camino en Posada de Llanera (capital del concejo), junto al Ayuntamiento, y transcurre por la calle Quintana en dirección al "picu" Santo Firme. Al poco tiempo, dejamos el asfalto y, por encima de un depósito de agua, pasa la pista que nos acerca hasta el área recreativa de Santo Firme, desde donde divisamos Lugo de Llanera, el aeródromo de La Morgal y los polígonos industriales de Asipo y Silvota. Nuevamente, por estrecha carretera y después de atravesar el pequeño pueblo de Mundín, enlazamos con el G.R. 100 o Ruta de la Plata, que discurre entre Gijón y el puerto de Pajares. Giramos a la izquierda y tras recorrer unos 400 m. por dicha ruta, entre dos casas, sale a nuestra izquierda una pista que en suave descenso y luego pequeña subida nos lleva a las antiguas balsas de espato de flúor. Bordeando dichas balsas continuamos en dirección a la carretera de Villabona.
Llegados a este lugar, debemos desviarnos por dicha carretera a unos 250 m. para poder llegar al Palacio de Villabona.Volvemos sobre nuestros pasos para retomar de nuevo la ruta que nos lleva al Alto de la Miranda. Cruzamos la carretera general de Oviedo a Avilés y por todo el cordal, desde donde se divisa la iglesia de Villardeveyo, en donde se conseva una celosía prerrománica que data del siglo XI en su primera construcción. Giramos a la izquierda por el camino señalado y continuamos atravesando una zona boscosa hasta llegar a un puente sobre las vías del tren, lo atravesamos y continuamos por el camino hasta llegar a una estrecha carretera para continuar dirección Ferroñes. Transitamos ahora por estrecha calzada pero de poco tráfico y, después de pasara Ferroñes, subimos en dirección a la carretera de Arlós, la cual debemos cruzar para continuar por Panizales y, en medio de llanas praderías, alcanzar el pueblo de Fresno. Aquí tenemos la capilla del mismo nombre y la Peña Menende, donde se cree que existió un poblado romano. Descendemos en dirección a Fanes para tomar la carretera que va a Los Campos (Avilés) y, en medio kilómetro, comenzamos la subida al "picu" Gorfolí. No es una subida muy pronunciada y tiene fácil acceso, hasta que llegamos a un llano con varios picos alineados, en donde podemos optar por alcanzar la cumbre en una media hora o por continuar por la ruta hasta el campo La Liebre.
Aquí, de nuevo, se nos presentan dos alternativas, continuar o desviarnos al Bufarán, donde se contempla una magnífica vista de un amplio sector del Cantábrico, con varios de sus pueblos y villas, destacando por su aproximación Avilés. Descendemos por una larga pista hasta Villayo, para continuar por carretera en dirección Santa Cruz, Carvajal, Vidriera y, poco antes de llegar a San Cucao, nos encontramos con el Palacio de Villanueva (s. XVII).
Atravesamos San Cucao y nos dirigimos a la Torre de los Valdés (s. XIV).
Continúa la ruta por Guyame y después para por el entorno donde, anualmente, se celebra, a mediados de agosto, el Concurso Exposición de Ganado de Llanera, para cruzar nuevamente la carretera y alcanzar el pueblo de Severies. Aquí cerca está el lugar donde cada año, el último domingo de mayo, se celebra el aniversario del Grupo de Montaña "El Mazu". En el lugar existe una réplica del mítico Naranjo de Bulnes.
Descendemos en dirección a Posada de Llanera, donde damos por concluido el recorrido de esta ruta.
Como es de largo trazado, hay varios puntos donde se puede realizar un tramo de la ruta o dividirlo en dos o tres etapas, pero ya queda a iniciativa de cada cual.

Comienza por el mismo trazado que la Ruta de los Molinos hasta llegar al Alto de la Miranda. En este punto se separan los dos caminos, la ruta alternativa continua por una carretera más estrecha que sube a la derecha, por detrás del panel informativo de la Ruta de Los Palacios, donde también tenemos marcada la alternativa hacia una zona conocida como La Minona. Al llegar a la última casa de La Minona, la carretera se torna en camino por que seguimos hasta encontrarnos una desviación a la derecha. Descendemos por un camino empinado, que nos lleva hasta la carretera AS-17 (Avilés - Puerto de Tarna).
Una vez alcanzamos la carretera, caminamos unos 100 m. hacia la izquierda y cruzamos para tomar una carretera cuya señal indica "Centro de Testaje", que nos lleva a una zona conocida como "el Cierru de los Pinos". Subimos por esta carretera hasta que se acaba el asfalto, donde continuamos todo recto sin desviarnos hasta llegar al pueblo de Bauro. Atravesamos el pueblo dirección a Panizales y en la salida, nos incorporamos a la carretera LL-5.
Continuamos por la LL-5 hasta la zona conocida como "la curca del Cascaru", donde dejamos la carretera para continuar por un camino a mano izquierda hacía Villanueva. Al llegar a Villanueva, en el cruce, tomamos la carretera a la izquierda dirección San Cucao y a unos 500 m. encontramos el Palacio de Villanueva. Dejamos atrás el palacio y continuamos hasta lelgar a la carretera de San Cucao, cruzamos y caminamos un poco hacia la derecha para tomar la desviación de Ables y a pocos metros, nos encontramos la Torre de Los Valdés. Dejamos atrás la Torre de los Valdés hasta llegar al cruce de la Capilla del Diablo, cogemos la carretera que sube atravesando Guyame. Un poco antes de llegar a la carretera de San Cucao; cogemos un desvío a la derecha que pone "Recinto Ferial". Dejamos atrás el recinto y continuamos dirección carretera San Cucao. Justo al llegar a la carretera de San Cucao, cruzamos y tomas una carretera estrecha que sube dirección Severies. Una vez en el alto giramos a la derecha y descendemos dirección Posada de Llanera.