Con una superficie de 106,97 Km2, el Concejo de Llanera está situado en el centro de Asturias, bordeado por los concejos de Illas, Gijón y Corvera al norte, Gijón y Siero al este, Oviedo al sur e Illas y Las Regueras, al oeste.

Llanera se compone de 11 parroquias, que ofrecen diferentes paisajes físicos y humanos en función de las actividades económicas que en ellas se realizan. No existe un único núcleo urbano centralizador, más bien dos importantes Posada y Lugo que tienen como característica común la implantación sobre importantes ejes de comunicación y una estructura lineal en su asentamiento. Seguidamente estaría Villabona, un típico asentamiento minero y la urbanización de Soto de Llanera que representa el modelo de los nuevos hábitos urbanos. En cuanto a los núcleos rurales, apenas incide el creciento residencial, se da toda una gama de tipologías más o menos alteradas por renovación de la vivienda y el aumento del dominio edificado; desde las pequeñas agrupaciones de caserías y quintanas formando aldeas hasta asentamiento disperso e intercalar de caserías aisladas. Su localización sobre fondos de valle y laderas de suave pendiente, dejan siempre libres las vegas y mejores tierras, destinadas a terrazgo de explotación.

Ables, Arlós, Bonielles, Cayés, Ferroñes, Lugo, Pruvia, Rondiella, San Cucufate, Santa Cruz y Villardeveyo.

Alrededor del 95% de la superficie se encuentra por debajo de los 400 m de altitud; tan sólo algunas serranías aisladas, como la de Santofirme y el Águila superan esta cota, teniendo como punto más elevado el Pico Gorfolí (617 m.) en el límite municipal con Illas, mientras que el río Nora, que recorre sus límites más meridionales, representa el punto más bajo (120 m.). La red hidrográfica, es densa y de corto recorrido. Por el sur arroyos de escasa acción, alimentan el Nora mientras, que por el norte, la red desagua en el mar. De la vegetación, destaca el predominio del prado y el matorral en sustitución del bosque autóctono, aunque todavía quedan manchas en los fondos de valle y cursos de agua. En las riberas de los ríos y arroyos, se mantienen hileras o galerías de alisos, olmos y sauces.

El clima de Llanera puede definirse como de carácter templado, con una temperatura media que no supera los 20º y suaves oscilaciones de las medias anuales, entre las máximas y las mínimas temperaturas. La pluviosidad por su parte, se sitúa entre 900 y 1150 mm/año con una distribución bastante regular.